La evaluación de los riesgos es el proceso dirigido a estimar su magnitud obteniendo la información necesaria para estar en condiciones de tomar una decisión apropiada sobre la necesidad de adoptar medidas preventivas y, en tal caso, sobre el tipo de medidas que deben adoptarse(2).
La evaluación de riesgos psicosociales debe contemplar la organización del trabajo y las relaciones interpersonales; también se puede realizar para un factor de riesgo específico, por ejemplo: trabajo nocturno, acoso psicológico en el trabajo…
La elección del método:
Se recomienda combinar métodos cuantitativos y cualitativos de identificación/evaluación.
Metodología cuantitativa(3):
• Cuestionarios válidos y fiables. Los métodos aplicables más utilizados son el Método CoPsoQ-istas21 (versión corta y versión media) y el Método F-Psico. Requieren encuestar al menos 60 personas de la plantilla.Metodología cualitativa(4):
• Las más utilizadas son las entrevistas y las técnicas grupales. Hay otros como técnica Delphi, informantes clave, forum comunitario…que pueden ser de utilidad (ver publicaciones específicas sobre métodos de investigación en sociología).