El ciclo continuo
de la gestión de RIESGOS LABORALES

El ciclo continuo de la gestión de RIESGOS LABORALES

RIESGOS ERGONÓMICOS

Los trastornos músculo esqueléticos (TME) representan la primera causa de incapacidad laboral y el problema de salud más frecuente relacionado con el trabajo por lo que la prevención de estas lesiones constituye una prioridad en materia de prevención de riesgos laborales.

Glosario

Peligro ergonómico
Es una condición relacionada con el esfuerzo físico que puede estar presente o no en un puesto de trabajo. Si está presente, es posible que la persona trabajadora expuesta pueda sufrir un daño musculoesquelético. Peligro no es sinónimo de riesgo. Puede existir un peligro en un puesto de trabajo pero el riesgo asociado puede ser completamente aceptable, para conocerlo es necesario efectuar la evaluación específica del peligro ergonómico determinando el nivel de riesgo.

Factor de riesgo ergonómico
Es una característica de la tarea o del puesto que describe el trabajo y que puede incrementar la probabilidad de causar dolor, fatiga o trastornos en el sistema musculoesquelético, ya sea por estar presente sólo o de manera simultánea con otros factores de riesgo.

Tipos de riesgos peligros ergonómicos:
manipulación manual de cargas, movilización manual de personas, movimientos repetitivos, posturas mantenidas o forzadas y aplicación de fuerza.

Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra
Pol. de Landaben Calle E . 31012 Pamplona . Tfno.: 848 42 34 40 . ssl.ispln@navarra.es . Aviso legal