Los peligros deben ser evitados en la fase de diseño de los nuevos puestos de trabajo o identificados en los puestos existentes de forma sistemática para su eliminación o notificación inmediata a las personas responsables de esta.
La información para la identificación de peligros se puede obtener mediante
Documentación
Levantamiento manual de cargas Transporte manual de cargas
Tarea que requiere transportar más de 1 metro objetos que pesan más de 3 Kg. de manera manual.
Empuje y arrastre manual de cargas
Tarea que requiere empujar o arrastrar de manera manual un objeto con las dos manos, estando de pie o caminando.
Posturas forzadas
Tarea que requiere adoptar posturas estáticas durante más de 4 segundos o posturas dinámicas que se repiten durante el tiempo de trabajo
Fuente de estas definiciones ISO TR/ 12295:2014 y Portal de ergonomía
Movilización manual de personas Aplicación de fuerzas
Tarea que requiere trabajar con controles, mandos o pedales que deben ser accionados con el uso de la fuerza de las manos o los pies.
Observación
Podemos ayudarnos de listas de identificación de factores de riesgo ergonómico (Manual para la evaluación y prevención de riesgos ergonómicos y psicosociales en la PYME)
Consulta
Interesarse por la existencia de antecedentes de sintomatología, molestias, fatiga, tareas penosas…en cada puesto de trabajo (método ERGOPAR).
Vigilancia de la salud
Revisión de los datos de accidentes de trabajo por sobreesfuerzo, los casos de enfermedades profesionales u otros daños musculo esqueléticos (dolores de espalda, cuello…).