• El correcto diseño de los puestos de trabajo es uno de los principios de la acción preventiva, a través del cual es posible eliminar el peligro o minimizar el riesgo ergonómico. Mediante la automatización o mecanización de los procesos no será necesaria la intervención del esfuerzo humano. Por ejemplo: paletización, grúas y carretillas elevadoras, grúas y grúas pórtico, sistemas transportadores.
• Evitar la manipulación de todos los objetos que se levantan o transportan manualmente de más de 3 Kg.
• Desplazar los objetos en vez de levantar.
• Reducir o rediseñar la carga (peso, tamaño, agarre, centro de gravedad, etc.).
• Utilizar ayudas mecánicas. Reducir o eliminar la manipulación manual o el transporte y empuje-tracción manual de objetos y seres vivos utilizando para ello medios mecánicos (grúas, carretillas elevadoras, transpaletas eléctricas, cintas transportadoras, cajas y estanterías rodantes, grúas de transferencia y de bipedestación, camas motorizadas, bedmovers…).
• Mejorar el entorno de trabajo (actuar sobre alcances, evitar giros de tronco innecesarios por falta de espacio, etc.).
• Mantenimiento adecuado de equipos y herramientas.
• Actuar sobre la organización del trabajo (carga excesiva de trabajo, ritmo elevado, plazos cortos, pausas, periodos de recuperación, etc).