La programación se define como la ideación y ordenación de las acciones necesarias para realizar un proyecto. Es preciso para ello establecer objetivos, definir medidas para lograrlos, designar responsables de la ejecución de estas, marcar plazos y dotarse de los recursos necesarios.
Objetivos
Deben ser cuantificables para poder valorar posteriormente su cumplimiento.
Deberán definirse específicamente para cada riesgo y acompañarse de indicadores de actividad(12) (ej. nº de acciones formativas impartidas), de proceso (ej. seguimiento de los medios necesarios para impartir la formación) y de resultado, efecto o impacto (ej. cambio de conducta logrados).
Ejemplos de indicadores y objetivos:
• Trabajadoras/es expuestos a distintos niveles de riesgo. % de reducción de los mismos.Medidas
La implantación de las diferentes medidas preventivas debe ser gradual a fin de facilitar que mandos y la plantilla las integren en sus cometidos adecuadamente.
Sin embargo, habrá medidas preventivas de implantación inmediata (aquellas asociadas a la corrección de riesgos de importancia).
En la planificación de medidas se tendrá en cuenta la existencia de disposiciones legales relativas a riesgos específicos así como los principios de la actividad preventiva
Las medidas podrán tener carácter técnico (dispositivo, cambio equipo…), organizativo (pausas, rotación…) informativo, formativo (actitudes, saber y saber hacer) o procedimental.
Responsables
Se definirán responsables para la ejecución de las medidas programadas y el seguimiento de su cumplimiento.
• Dirección: dotación de presupuesto, aprobación y difusión de los programas de gestión de los riesgos. • Jefatura de Unidad de compras: establecimiento y seguimiento de criterios preventivos de compra.• Recursos humanos: establecimiento y seguimiento de criterios preventivos en contrataciones de personal. Control de cambios y adaptaciones de puestos, de contratos con ETT, de aspectos relacionados con la coordinación con empresas externas. Integración en el programa de formación/ información general de todo aquello relacionado con prevención de riesgos laborales, seguimiento del cumplimiento de actividades contratadas (ej: con Servicios de Prevención Ajeno).
No olvidar que en función a los riesgos identificados pueden requerirse figuras con responsabilidades concretas:
• Recurso preventivo presencial: si existen actividades potencialmente peligrosas que no pudieran controlarse exclusivamente con medidas preventivas técnicas u organizativas, será imprescindible la presencia durante la realización de los trabajos de un responsable encargado de supervisar la correcta realización de la actividad peligrosa (espacios confinados, trabajos en altura, etc.).Calendario
Indicaremos las fechas en la que prevemos cuándo se van a ejecutar las medidas, así como las fechas reales en las que las son ejecutadas.
Recursos
Se debe determinar qué recursos humanos se necesitan y qué coste económico supone (si fuese necesario) la ejecución de cada una de las medidas incluyéndose las partidas necesarias en el presupuesto anual de la empresa.