La programación se define como la ideación y ordenación de las acciones necesarias para realizar un proyecto. Es preciso para ello establecer objetivos, definir medidas para lograrlos, designar responsables de la ejecución de estas, marcar plazos y dotarse de los recursos necesarios.
Objetivos
Ejemplos de indicadores y objetivos:
• La exposición del 100% de la plantilla tiene que estar por debajo de los VLA y VLB.• Reducir progresivamente la exposición de la plantilla hasta niveles de riesgo “aceptables” (UNE-EN 689).
Medidas
La planificación incluirá las actividades a desarrollar en caso de que se produzcan accidentes, incidentes o emergencias que puedan derivarse de la presencia de agentes químicos peligrosos en el lugar de trabajo.
Responsables
Se definirán responsables para la ejecución de las medidas programadas, incluido el seguimiento de su cumplimiento, a modo de ejemplo:
• Dirección: aprobación y difusión de programas concretos de prevención (ej: prevención frente a dermatitis profesionales). • Jefatura de Unidad de compras: establecimiento y seguimiento de criterios higiénicos en la compra de equipos de trabajo y productos químicos (equipo que ofrezca mayor protección frente a la emanación de gases y productos menos tóxicos).corrección de peligros higiénicos si está a su alcance (recogida de derrames de productos con criterios de seguridad, tapar envases abiertos, etc.) y si no lo está, comunicación de peligros, deficiencias y riesgos a encargados/as y delegados y delegadas de prevención de riesgos laborales para su resolución.
Calendario
Indicaremos las fechas en la que prevemos cuándo se van a ejecutar las medidas, así como las fechas reales en las que las son ejecutadas.
Recursos
Se debe determinar qué recursos humanos se necesitan y qué coste económico supone (si fuese necesario) la ejecución de cada una de las medidas incluyéndose las partidas necesarias en el presupuesto anual de la empresa.