En múltiples actividades económicas asumimos este tipo de riesgos como algo consustancial al trabajo (ruido, frío, vibraciones en vehículos…). No debe ser así. Se pueden y deben evitar o reducir. Estar alerta sobre su presencia es el primer paso para ello.
Documentación
Se deberá revisar la documentación sobre instalaciones, características de equipos de trabajo, procesos productivos, tipos de tareas (tanto de las extraordinarias como de las intermitentes). Realizar un listado de equipos de trabajo (máquina, aparato, instrumento o instalación) presentes en la empresa y recopilar todos los manuales de instrucciones en lo que deberá venir reflejada la siguiente información (Fuentes: Guía Técnica del RD 1215/97 en su apéndice D y RD 1644/2008):El nivel de emisión de ruido del equipo en términos de:
• Nivel de presión acústica de emisión en puesto trabajo.El nivel de vibraciones generadas por el equipo:
• Aceleración ponderada mano-brazoPara el caso concreto de radiaciones ópticas artificiales, el manual deberá informar sobre categorías, clases según proceda.
• Tipo de láser (UNE_EN 60825): 1, 1M, 2, 2M,3R,3B y 4
• Tipo radiación incoherente:
- Lámparas (UNE-EN62471) (grupos: exento, 1, 2, 3)
- Máquinas (UNE-EN12198-1) Evaluación y reducción de los riesgos debidos a las radiaciones emitidas por las máquinas (categorías 0, 1,2)
Campos Electromagnéticos: podemos recurrir a las siguientes Guías, que incluyen una tabla (cuadro 3.2.) con actividades laborales, equipos y lugares de trabajo comunes que requieren evaluación específica o no. Identificados las actividades y equipos de nuestra empresa, comparar nuestra actividad con esta tabla.
• GuiaBPCamposElecVolI.pdfObservación
La revisión de la documentación citada anteriormente deberá estar acompañada de una observación de los tipos de tareas, tanto de las extraordinarias como de las intermitentes (por ejemplo, el ruido emitido por golpes de martillo lo identificaremos mediante la observación, no mediante la recopilación de documentación). Para ciertos casos muy concretos en la fase de identificación, podrán desestimarse evaluaciones detalladas de los riesgos físicos (ver más adelante apartado evaluación donde se explican estos casos).
Consulta
Recabar información a la plantilla y sus representantes (tareas, actividades esporádicas etc.)
Vigilancia de la salud
Si entre los daños detectados por la vigilancia de la salud aparecen lesiones relacionadas con la exposición a los riesgos mencionados, se deberán tomar medidas cautelares y estudiar en profundidad el puesto de trabajo implicado (Evaluación de riesgos). Nos referimos a daños como la pérdida de audición (ruido), síndrome de Raynaud (vibraciones), lumbalgias (vibraciones), síncopes y golpes de calor (temperatura elevada), cataratas, conjuntivitis (radiaciones ópticas), vértigos, fosfenos retinianos (campos electro magnético), etc.